La palabra clave que tienes que considerar en la educación de tu hijo
Es imposible que exista un manual con técnicas exactas que te guíen al momento de educar a tus hijos y te explicare por qué.
Cada familia tiene su propia esencia, principalmente porque cada persona es única basada en sus genes, crecimiento, experiencias y entorno vivido. Papá y mamá antes de concebir a los hijos tenían su propia historia y perspectiva de vida, al decidir unir sus vidas, estas se compenetraron, en ese momento se formaron nuevas creencias, reglas y tradiciones, ambos quitaron o agregaron estas características como parte de ellos y estas son proyectadas en la educación de los hijos. Con esto se inicia una nueva historia familiar en la sociedad.
Por lo tanto es imposible que exista un manual sobre la educación perfecta ya que cada persona y cada familia construye una perspectiva de las cosas de manera diferente, lo que puede funcionar para una familia de manera exitosa para otras no.
Así que te regalare la palabra clave que considero que tienes que implementar ante el manejo de la formación de tu hijo.
CONSECUENCIAS
Es como en la física: a cada acción una reacción, yo lo empleo como a cada acción una consecuencia.
La utilización de las consecuencias en la educación es clave exitosa pues tu hijo está en crecimiento, desarrollo y formación tanto de manera física pero sobre todo mental, se está construyendo en base a sus experiencias y aprendizajes, enseñarlo a que todo acto que él realice tendrá sus consecuencias lo impulsará a desarrollar un razonamiento sensato, a analizar diferentes contextos y tomar sus propias decisiones con firmeza. Esta parte es importante ya que por lo regular lo anterior se aprende en una etapa adulta a través del ensayo y del error, pero en el proceso se desaprovechan oportunidades por tratar de comprenderlo, así que tendrá que pasar por su etapa adulta o a desarrollar un punto de madurez para alcanzarlo, pero si se aplica en una etapa temprana, en ese futuro ya será competente para ejercerlo con naturalidad.
Te lo mostrare ahora en negativo mostrándote las acciones y sus consecuencias.
Ese momento en el centro comercial o el supermercado que todos conocemos cuando el niño llora porque quiere un juguete y ve que no lo consigue, al inicio el llanto es a causa de su sentimiento de tristeza por ese juguete que obtuvo pero con el tiempo él ha aprendido que con ese recurso “el llanto” obtiene cosas y ¿adivina qué? Lo va a seguir utilizando si se le permite. Quizás por vergüenza o dolor de cabeza es que se acceda a lo que quiere para evitar continuar con la situación pero esto solo empeora las cosas y ocasiona que se repita la escena constantemente.
Acción: utiliza el llanto y el berrinche para conseguir sus objetivos.
Consecuencias: De adulto reaccionara de manera desfavorable si no consigue sus objetivos, metas sueños, etc. Y su tolerancia a la frustración será nula.
No realizar las responsabilidades que le corresponden (ordenar su habitación, guardar su uniforme, recoger sus juguetes, su plato, tirar la basura, cual sea que sea su participación en el hogar) sin ninguna amonestación.
Acción: No se compromete con sus responsabilidades y al final siempre hay alguien que las hace por él.
Consecuencia: Lo limitará a desarrollar un nivel de compromiso y de adulto quizás cometa constantemente errores en sus resultados y/o culpara al resto de ello.
Resistirse al hacer la tarea en el horario establecido y permitirlo, no solo se está desaprovechando la oportunidad de establecer un buen hábito para tener un orden en su día a día sino que además le quita poder a la autoridad de los padres.
Acción: Utiliza la resistencia para liberarse de las responsabilidades
Consecuencias: En ese futuro adulto no será comprometido con los asuntos de su entorno tanto personales, sociales y/o laborales.
Cuando se enfoca a que su madre le prepare algo diferente al menú que ella hizo, negándose a comer e insistiendo en su propósito hasta lograrlo. Si se lo has permitido él ha aprendido que recreando la escena en otras situaciones lo va a conseguir. Esto es un punto favorable pero también es contradictorio si no se sabe manejar ya que si lo utiliza de manera negativa, los recursos que utilizaría podrían ser el llanto, los berrinches y el chantaje.
Acción: Insiste en lo que quiere hasta lograrlo.
Consecuencias: Al acceder fácilmente lo detiene a valorar lo que conlleva la situación limitándolo a desarrollar la empatía ante futuras situaciones.
Por lo tanto por cada acción que apliques en tu hijo observa las consecuencias futuras que este obtendría, recuerda que se encuentra en un proceso de aprendizaje y toda actividad es enseñanza para él, entre más errores cometa más lecciones le tocara analizar, razonar y aprender.
Es importante volver a mencionar que esto no aplica para todos los casos pero si te sentiste identificada es momento de poner manos a la obra. Considerar que si quieres solucionarlo pasarás por un mínimo de 5 ocasiones que serán hostiles para ambos, pues el niño al no tener respuesta multiplicara sus recursos para conseguir lo deseado y quizás aquí caigas en la trampa fracasando en el intento de solución.
¿Quieres saber cómo manejar el proceso de manera completa?